Calle Santo Domingo, 65, 06001. Badajoz. |
657 330 930 |
info@psicologos-badajoz.com

Problemas de pareja, una explicación científica. Por psicólogos Badajoz

Instituto de Psicología Extremeño

¿En qué consiste la terapia de pareja?Psicologos Badajoz.

Los problemas de pareja son en la actualidad un motivo de consulta frecuente en centros de psicología.

Son muchas las causas que los origina, también los modelos explicativos que los-as profesionales utilizan para comprenderlos.

¿Por qué ocurren los problemas de pareja?

Paterson y Vols. (1970-1972) estudian los intercambios que mantienen las parejas y familias y de los resultados de sus estudios, concluyen que el grado de reciprocidad en las parejas determinará la satisfacción o insatisfacción en la pareja, es decir que se mantengan o no problemas de parejas. Así establecen que:

– La reciprocidad hace referencia al control mediante el refuerzo. Se puede establecer un círculo positivo, es decir, la satisfacción de la pareja depende del  intercambio de acciones que resultan placenteras. Existe una proporcionalidad entre dar y recibir. Ó Coerción: control mediante acciones aversivas, lo que causa un círculo negativo e incrementa por tanto la probabilidad de que aparezcan problemas de pareja.

De una forma resumida sería así:

 Círculo positivo

Círculo negativo

Estos autores dicen que en este caso:

  • Con el tiempo se produce un aumento de la reactividad ante comportamiento aversivo del otro.
  • Se responde antes y más intensamente.  Hay una menor latencia de respuesta para los castigos que para las recompensas.
  • Cuando la pareja está en conflicto existe una mayor reciprocidad para los elementos desagradables. Menor reactividad ante las interacciones positivas.

Terapia de Pareja

Muchos-as psicólogos-as ó sexólogos-as, utilizan este modelo para intervenir en los problemas de pareja. Cuando identifica un círculo negativo, de alguna forma se hace saber a la pareja para que sean conscientes y cambien ese círculo a positivo a través de las estrategias terapéuticas cuyo fin será invertir esa tendencia siempre que sea factible y aceptado por ambos miembros.

Un ejemplo de ello, pueden ser los programas de incrementos de intercambios positivos, consistentes en actividades agradables que un miembro de la pareja tendrá que realizar por el otro que además lo demanda y viceversa.

No obstante y como hemos comentado al principio, son muchas las explicaciones científica que los profesionales utilizan no sólo para comprender el problema de pareja, sino también como guía en la intervención. Este modelo presentado es uno de muchos existentes, quizás no el mejor pero sí uno de los más útiles y potentes desde el punto de vista explicativo.

Solicitar cita

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies