Calle Santo Domingo, 65, 06001. Badajoz. |
657 330 930 |
info@psicologos-badajoz.com

Otros problemas

Instituto de Psicología Extremeño

Adicciones 

El concepto de Adicción ha ido evolucionando a lo largo del tiempo. Hasta no hace mucho, hacía referencia a la dependencia de un gran número de sustancias: tabaco, alcohol, cocaína, etc. Actualmente, ese concepto ha sido ampliado a conductas que del mismo modo pueden generar dependencia, como aquellas que vienen de la mano de las nuevas tecnología, como las apuestas (online o en espacios físicos), adicción al porno, compras compulsivas, etc. En nuestra consulta de psicología atendemos este y otro tipo de problemáticas relacionadas con las adicciones. 

Crecimiento Personal

Todas las intervenciones que realizamos tienen por objeto tanto manejar el problema motivo de la consulta, como adaptar esas estrategias  en otras áreas, algo que suele tener efectos positivos en el crecimiento personal. Hablamos de estrategias de manejo en el plano emocional y mental-psicológico. 

 

Trastornos de la Alimentación

Anorexia Nerviosa

Las características esenciales de la anorexia nerviosa, consisten en el rechazo a mantener un peso corporal mínimo normal, en un miedo intenso a ganar peso y en una alteración significativa de la percepción de la forma o tamaño del cuerpo. Además, en las mujeres afectas de este trastorno, aunque hayan pasado la menarquia, sufren amenorrea.

La persona con este trastorno mantiene un peso corporal por debajo del nivel normal mínimo para su edad y su talla. También tienen un miedo intenso a ganar peso o a convertirse en obesas/os. Este miedo generalmente no desaparece aunque el individuo pierda peso y, de hecho, va aumentando aunque el peso vaya disminuyendo.

Por otro lado, existe una alteración de la percepción del peso y de la silueta corporales (la persona se ve gorda aunque objetivamente esté extremadamente delgada). El nivel de autoestima de las personas que sufren este trastorno depende en gran medida de la forma y el peso del cuerpo. Consideran un logro perder peso y un signo de extraordinaria autodisciplina; en cambio, ven el aumento de peso como un fracaso inaceptable de su autocontrol. Algunas personas son conscientes de su delgadez, pero niegan que ésta pueda tener implicaciones graves para su salud.

Subtipos

Tipo restrictivo. Este subtipo describe cuadros clínicos en los que la pérdida de peso se consigue haciendo dieta, ayunando o realizando ejercicio intenso. Durante los episodios de anorexia nerviosa, estas personas no recurren a atracones ni a purgas.

Tipo compulsivo/purgativo. Este subtipo se utiliza cuando el individuo recurre regularmente a atracones o purgas (o ambos). La mayoría de los individuos que pasan por los episodios de atracones también recurren a purgas, provocándose el vómito o utilizando diuréticos, laxantes o enemas de una manera excesiva.

La anorexia nerviosa parece ser mucho más prevalente en las sociedades industriales, en las que abunda la comida y en las que estar delgado se relaciona estrechamente con el atractivo (especialmente en las mujeres). Este trastorno es más frecuente en Estados Unidos, Canadá, Europa, Australia o Japón.

La edad promedio de inicio de la anorexia nerviosa es 17 años, aunque algunos datos sugieren la existencia de picos bimodales a los 14 y 18 años. Es muy rara la aparición de este trastorno en mujeres mayores de 40 años, aunque estos datos varían anualmente, disminuyéndose el rango de edad por los dos extremos (se comienza mucho antes y después).

Bulimia

Las características esenciales de la bulimia nerviosa consisten en atracones y en métodos compensatorios inapropiados para evitar la ganancia de peso. Se define atracón como el consumo a lo largo de un período corto de tiempo de una cantidad de comida muy superior a la que la mayoría de los individuos comerían. Un «período corto de tiempo» significa aquí un período de tiempo limitado, generalmente inferior a 2 horas. Los atracones no tienen por qué producirse en un solo lugar; por ejemplo, la persona puede empezar en un restaurante y continuar después en su casa. No se considera atracón el ir «picando» pequeñas cantidades de comida a lo largo del día.

A pesar de que el tipo de comida que se consume en los atracones puede ser variada, generalmente se trata de dulces y alimentos de alto contenido calórico (como helados o pasteles).

Por otro lado, estas personas se sienten generalmente muy avergonzadas de su conducta e intentan ocultar los síntomas. Los atracones se realizan por lo normal a escondidas o lo más disimuladamente posible. Además, se acompañan también de sensación de falta de control, es decir, la sensación de no poder parar de comer.

Otra característica esencial de este trastorno la constituyen las conductas compensatorias inapropiadas para evitar la ganancia de peso. Muchos individuos usan diversos métodos para intentar compensar los atracones; el más habitual es la provocación del vómito (80-90 % de los sujetos). Los efectos inmediatos de vomitar consisten en la desaparición del malestar físico y la disminución del miedo a ganar peso.

Subtipos

Tipo purgativo. Este subtipo describe cuadros clínicos en que hay provocación el vómito y uso de laxantes, diuréticos y enemas durante el episodio.

Tipo no purgativo. Este subtipo describe cuadros clínicos en los que se ha empleado otras técnicas compensatorias inapropiadas, como ayunar o practicar ejercicio intenso, pero no se ha provocado el vómito ni ha hecho un mal uso de laxantes, diuréticos o enemas durante el episodio.

La prevalencia de la bulimia nerviosa entre las adolescentes y jóvenes adultos es aproximadamente del 1-3 %. La bulimia nerviosa se inicia generalmente al final de la adolescencia o al principio de la vida adulta. La intervención profesional en este caso como en el caso de la anorexia, es fundamental para la recuperación de la persona que padece el problema.

Estrés Postraumático

La característica esencial del trastorno por estrés postraumático es la aparición de síntomas característicos que sigue a la exposición a un acontecimiento estresante y extremadamente traumático, y donde el individuo se ve envuelto en hechos que representan un peligro real para su vida o cualquier otra amenaza para su integridad física, es decir, la persona es testigo o víctima de un acontecimiento donde se producen muertes, heridos, o existe una amenaza para la vida de otras personas; o bien conoce a través de un familiar o cualquier otra persona cercana acontecimientos que implican muertes inesperadas o violentas, daño serio o peligro de muerte o heridas.

Por otro lado, la respuesta del sujeto a este acontecimiento incluye temor, desesperanza y horrores intensos. Además, la persona reexperimenta persistentemente el acontecimiento traumático a través de recuerdos, sueños, pensamientos, etc. y evita determinadas situaciones que le recuerda al suceso. 

Entre los acontecimientos traumáticos que pueden originar un trastorno por estrés postraumático se incluyen (aunque no de forma exclusiva) los combates en el frente de guerra, ataques personales violentos (agresión sexual y física, atracos, robo de propiedades) ser secuestrado, torturas,  desastres naturales o provocados por el hombre, accidentes automovilísticos graves, o diagnóstico de enfermedades potencialmente mortales.

El acontecimiento traumático puede ser reexperimentado de varias maneras. Normalmente, la persona tiene recuerdos recurrentes e intrusos (en contra de su voluntad) o pesadillas recurrentes en las que el acontecimiento vuelve a suceder.

Los estudios basados en la comunidad revelan que la prevalencia global del trastorno por estrés postraumático oscila entre el 1 y el 14 %. Por otro lado, puede iniciarse a cualquier edad, incluso durante la infancia. Los síntomas suelen aparecer en los primeros 3 meses posteriores al trauma, si bien puede haber un lapso temporal de meses, o incluso años, antes de que el cuadro sintomático se ponga de manifiesto.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies