

Problemas en el Estado del Ánimo
Depresión
¿Qué es la Depresión?
Estamos habituados a usar la palabra “depresión” con excesiva frecuencia. Cuando tenemos un mal día, nuestro estado de ánimo está un poco más bajo de lo habitual o incluso cuando estamos cansados, la expresión que acude a nuestra mente es “estoy deprimido”. Aunque hay que aclarar, que la depresión es mucho más que todo esto; es un serio trastorno emocional que implica cambios importantes en nuestra forma de sentir, de pensar y de actuar.
Estar clínicamente deprimido/a incluye una gran cantidad de síntomas entre los que destacan la pérdida de interés o placer en casi todas las actividades que la persona realiza, cambios de apetito o peso, del sueño y de la actividad psicomotora; falta de energía; sentimientos de infravaloración o culpa; dificultad para pensar, concentrarse o tomar decisiones, y pensamientos recurrentes de muerte o ideación, planes o intentos suicidas. En los/as niños/as y adolescentes el estado de ánimo puede ser irritable en lugar de triste.
En lo que concierne al plano más cognitivo, es decir en la forma de pensar, la persona deprimida se caracteriza por el siguiente cuadro que definimos a continuación.
Características de las personas que están deprimidas
1. Visión negativa de sí mismos. La persona deprimida se ve torpe, desgraciada sin valor personal. Atribuyen sus experiencias desagradables a un defecto suyo y, como consecuencia, se ven inútiles y carentes de valor. Se critican a sí mismos, se culpabilizan y piensan que carecen de la capacidad necesaria para sentirse felices y llevar la vida que les gustaría.
2. Interpretar la realidad de forma negativa y tender a centrarse más en el lado malo de las cosas. Por ejemplo, si alguien se porta bien con esta persona, puede pensar que es por lástima o porque espera algo a cambio y no por una verdadera amistad.
3. Visión negativa del futuro. Pensar que las dificultades no terminarán nunca. Esperar lo peor del futuro; que las cosas le saldrá mal haga lo que haga.
4. Sentimiento de Culpa por lo ocurrido. Se tiende a pensar en lo que no se Debería haber hecho, en referencia al pasado.
Afectación en el plano Conductual
Hay una correlación directa entre lo que hacemos y la forma en que nos sentimos. Las personas que están deprimida, tienden a hacer pocas cosas debido precisamente a ese estado emocional deprimido, incluso en los casos más graves de depresión, la persona queda recluida en la cama.
Por el contrario, sabemos que hacer cosas ayuda a aumentar el estado de ánimo, de ahí la importancia de este aspecto en el origen y mantenimiento de este problema.
Además todo ello se manifiesta de forma específica de la siguiente forma:
- Disminución acusada del interés o de la capacidad para el placer en todas o casi todas las actividades,.
- Pérdida importante de peso sin hacer régimen o aumento de peso (p. ej., un cambio de más del 5 % del peso corporal en 1 mes), o pérdida o aumento del apetito casi cada día.
- Insomnio o hipersomnia casi cada día.
- Agitación o enlentecimiento psicomotores casi cada día.
- Fatiga o pérdida de energía casi cada día.
- Sentimientos de inutilidad o de culpa excesivos.
- Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o indecisión, casi cada día.
- En algunos casos, pensamientos recurrentes de muerte (no sólo temor a la muerte), ideación suicida recurrente sin un plan específico o una tentativa de suicidio o un plan específico para suicidarse.
Distimia
La característica esencial de la distimia, es un estado de ánimo crónicamente depresivo que está presente la mayor parte del día de la mayoría de los días durante al menos 2 años, es decir es la cronificación de la depresión. Las personas con este problema, describen su estado de ánimo como triste o «desanimado». Durante los períodos de estado de ánimo depresivo hay al menos otros dos síntomas de entre los siguientes: pérdida o aumento de apetito, insomnio o hipersomnia, falta de energía o fatiga, baja autoestima, dificultades para concentrarse o para tomar decisiones y sentimientos de desesperanza. Además durante el período de 2 años de la alteración, la persona no ha dejado de estar deprimida, ha estado de forma ininterrumpida con los síntomas antes señalados.
Frecuentemente, este problema tiene un inicio temprano (en la niñez, adolescencia o al principio de la edad adulta), así como un curso crónico sin no hay intervención profesional.
Trastorno Bipolar
La característica esencial del trastorno bipolar es la presencia de uno o más episodios maníacos o episodios mixtos.
Un episodio maníaco se define por un período concreto durante el cual el estado de ánimo de la persona es anormal y persistentemente elevado, expansivo o irritable. Este período de estado de ánimo anormal debe durar al menos 1 semana (o menos si se requiere hospitalización). La alteración del estado de ánimo debe ir acompañada de un aumento de la autoestima o grandiosidad, disminución de la necesidad de dormir, lenguaje verborreico, fuga de ideas, distraibilidad, agitación psicomotora e implicación excesiva en actividades placenteras con un alto potencial para producir consecuencias graves (juego, sexo, compras, etc).
La cualidad expansiva del estado de ánimo se caracteriza por un incesante e indiscriminado entusiasmo en las interacciones interpersonales, sexuales o laborales. Por ejemplo, la persona puede iniciar espontáneamente largas conversaciones con extraños en lugares públicos, o un vendedor puede telefonear a casa de gente desconocida a primera hora de la mañana para empezar las ventas. Aunque el estado de ánimo elevado se considera el síntoma característico, la alteración del estado de ánimo predominante es a veces la irritabilidad, especialmente cuando se contradicen los deseos del sujeto. También se observa con frecuencia labilidad del estado de ánimo (p. ej., la alternancia entre la euforia y la irritabilidad) así como una exageración de la autoestima y un descenso de la necesidad de dormir. Los pensamientos pueden ser muy rápidos, a veces incluso más rápidos de lo que pueden ser verbalizados. La intervención de los y las profesionales de la salud mental es fundamental para el control del problema, llegando en muchos casos a complementar el tratamiento farmacológico con la orientación psicológica.
Ciclotimia
La característica esencial de este problema psicológico, es una alteración del estado de ánimo crónica y con fluctuaciones que comprende numerosos períodos de episodios maníacos y numerosos períodos de síntomas depresivos. Hablamos pues de la cronicidad del Trastorno Bipolar, ya que para el diagnóstico de este trastorno, debe haber síntomas al menos durante más de 2 años.